La lista de correo del festival de cine
Dead by Dawn está de debate. Se nos pidió a las pocas féminas que pertenecemos, opinión al respecto del tratamiento que la imagen de la mujer recibe en el género para las crónicas. Este tipo de cuestiones me exaltan porque precisamente esa es una de las razones por la que me gusta el terror, no porque la mujer sea maltratada sino por todo lo contrario: Me atrevería a decir que el terror es el único terreno en el que la mujer se convierte en heroína, lidera la acción y recibe tanto como dá.
El terror rompe con todos los roles establecidos y estereotipados de la figura de la mujer, que sí, que no diremos que no se llega a explotar con exhuberantes escotes, pero siempre de forma activa, como diría Lacan. Esto se opone a la típica representación de la mujer en el melodrama o en el thriller, en el que lo standard es que la protagonista sea incorporada en el status quo por medio del matrimonio y la aceptación de una vida patriarcal.
De todos modos siempre me ha parecido que en lo que concierne a teoría feminista, nunca se consigue desenmarañar el ovillo: Si la mujer es la víctima es porque el agresor es hombre, y por tanto la figura que concentra el poder. Si la villana es una mujer, entonces plasma el temor a la mujer que de una visión masculina se desprende: es la representación del miedo y del deseo reprimido.
Las discusiones de esta semana junto a una conversación desatada en este blog con el
Zurdo y
1977 me proporcionaron la idea de este post: La violación. De todas las posibles representaciones femeninas, la que mayor impresión consigue provocar en mí son las violaciones. Ya he dicho en más de una ocasión que no se me ocurre peor pesadilla que una violación en grupo. Aquí les dejo el listado de las escenas más traumáticas que he visto en cine.
Qué buen rollo.

-
Once upon a time in america (Sergio Leone, 1984): Todo en esta película es impactante, de hecho en ella hay varias violaciones, pero la que no olvidaré jamas es la de la limousine: Tras ser rechazado el personaje de de Niro, Noodles, se abalanza sobre ella, tras lo cual abandona el asiento trasero y sale a caminar. Muchos dicen que la lectura de este gesto es un sentimiento de culpa, yo pienso que no, que simplemente no ha aprendido a tratar con una mujer. Creo que lo que más duele en esta escena no es tanto el sufrimiento de ella, como la metedura de pata de él: El espectador sabe que Noodles está locamente enamorado de ella, y con este acto ya no hay posibilidad de idilio. La ha perdido para siempre.

-
I spit on your grave (Meir Zarchi, 1978): Jennifer (Camille Keaton) es joven, guapa e inteligente. Por eso es violada por un grupo de ignorantes y un retrasado mental (si son ellas las que lo buscan!). La escena es de una crudeza insoportable, por lo que la venganza se convierte en un alivio, sobre todo cuando el líder de la banda llega a excusarse por lo que ha hecho diciendo: "A man is just a man."
A mí esta peli me parece el punto de partida de
Acusados, sólo que en ésta última Jodie llama a la policía y se venga por vías legales: Abajo la justicia establecida!
-
Perros de paja (Sam Pekinpah, 1971): La famosa y polémica violación que mantuvo la película prohibida en Gran Bretaña hasta el 2002 se puede ver
editada, en forma de tributo en el Youtube. Lo horrible de esta violación es que termina no siéndolo. Y cada cual con su moral...

-
Ms 45 (Abel Ferrara, 1981): Si ser violada una vez es demasiado, dos es una broma. Si sucede en el mismo día, eso es tener muy mala suerte y si además eres muda, lo mejor que una puede hacer es transtornarse y matar a todos los hombres con los que se cruce. Otro infravalorado título que pertenece al subgénero venganza-por-violación que antes comentaba.

-
Lilja 4-ever (Lukas Moodysson 2002): Ejemplo de la representación de sufrimiento innecesario, Lilja 4-ever cuenta la historia de una menor del este vendida y utilizada como prostituta en Suecia. El mensaje es fácil de captar cuando el único fin es torturar al espectador de la forma en que Moodysson lo hace. Las violaciones llevadas a cabo por gordos, ricos y babosos personajes no dejarán indiferente al peor de los serial killers. Agonía en estado líquido, de la que ahoga.

-
The candy snatchers (Guerdon Trueblood, 1973): En este caso, de nuevo el terror de la escena no es que el agresor sea un perturbado repulsivo, que también, sino que la agredida es también una menor. "No querrás morir virgen", afirman justo antes de asaltarla. He de decir que la película me gusta, es anómala y retorcida pero ciertos toques cómicos la salvan de convertirse en otra producción de explotación al uso.

-
Irreversible (Gaspar Noe, 2002): Y la peor de todas, para el final. Monica Bellucci (quién le desearía algo malo, por dios y por la virgen?) es violada, sodomizada, pataleada y destrozada por un maníaco en un plano secuencia de unos 12 min. Les advierto por experiencia que cubrirse los ojos no funciona, porque el sonido es tan gráfico que se visualiza el horror igualmente. El túnel donde tiene lugar es tan lúgubre que no se me ocurre un mejor sitio para tanto dolor.
Labels: Cine