Mi vida como un perro, El Bola, Las vírgenes suicidas, Ratcatcher, Fanny y Alexandre... son ejemplos de las más comunes representaciones de la infancia. Niños que reflexionan más que adultos, la difícil tarea del paso a la madurez, las diferencias generacionales, la inocencia y la pureza, me aburren.
Nos movemos sobre arenas movedizas, la figura del niño está plagada de tabús y responsabilidades, ya que de nosotros depende su seguridad y bienestar, su futuro y porvenir. Como todo terreno incierto, abundan las contradicciones de la sospecha. Es una caza de brujas y cualquier observación que se salga de los cánones obedientes y temerosos será tachada de irreverente. Esto le ocurrió a
Happiness y a
Leon, que no se salvaron de las críticas de los sectores más conservadores y fecales de la prensa: "La sexualidad y agresión infantil ha de ser obviada, ignorada!", nuestro papel de protectores nos grita. Esta es quizá la razón de la escasez de representaciones de asesinatos a niños en el cine, a parte de las obvias regulaciones legales. El más recurrente recurso utilizado por los cineastas consiste en la metáfora visual como autocensura: En
M de Fritz Lang la muerte de la niña de ricitos de la primera secuencia, se interpreta con la imagen de los globos sueltos, ascendiendo en el cielo.
Sin embargo, hay excepciones, crímenes tan cruentos que por su anomalía permanecen en mi memoria grabados a fuego. Tras el jubiloso post sobre la violación, mi nuevo listado apunta a otra temática no menos peliaguda: El asesinato del niño:

-
Funny games (Michael Haneke, 1997)
Un asesinato cometido mientras mi actor fetiche, Arno Frisch, se prepara algo para comer. A la peculiaridad que supone la muerte del niño en sí, hay que sumarle el hecho de que a pesar de suceder fuera de campo, la impresión que se le queda al espectador es no sólo de haberlo presenciado, si no de haber participado en el disparo. Una escena rodada con muy malas intenciones, pero cuya invitación a la reflexión resulta efectiva.
23 Comments:
¿Publicas todo ésto también en alguna revista de cine? ¿En el periódico? Porque haces excelentes trabajos, mis respetos.
Año 1976: coincidencia en el tiempo de la película de Chicho con la entrada en Pnom Penh de los Jemeres Rojos, primera fuerza polimili que reclutó masivamente a niños para tareas letales.
Sugerente.
Ahora que lo menciona Pussy, la elipsis de M se repite en un episodio de Expediente X en el que un trenecito arrolla a un infante.
Y tambien al hilo, me hace pensar que Sergio Leone es probable que matara cinematograficamente a muchos ninyos, no? A mi se me ocurren dos: Uno en la trilogia Eastwoodera y otro en "Una vez en America".
Y no me diga que, aunque ahora este de moda denostarla, a usted tambien le gusto Leolo. Ay, que me derrito.
Me gustaría saber qué lío se traen con la ñ: generalmente, Miss Pussy usa la "ny" y justo en esta entrada le da bastante a la ñ. Ahora es el dr Zito el que le da a la "ny".
¿Es una cosa de afirmación lingüística vernácula o de falta de eñes en algunos blogs foráneos?
En caso de que sea esto último reconozco que es más ingenioso que esos signos de interrogación que a veces aparecen en otras webs donde, según parece, faltan eñes.
Le molesta?
Reconozco que me gustan estos especiales que le dedicas al cine; se aprende, se incendia la curiosidad (porque supongo que muchos estamos verdes en estos menesteres cinematográficos).
Después de ver la escena de Leone he de decir a su favor que la cámara es grandiosa, me encanta ese juego de primeros planos. No me gusta la música que suena casi al final y como entran los asesinos en escena, demasiado "épico", casi me han recordado a una visita de extraterrestres. El escupitajo y el tiro final demasiado predecibles. Aún así, "chapeau!", aunque sólo sea por esa ambientación y manejo de la cámara.
Crucífiqueme si quiere por la crítica o no me haga caso, ya le dije que, a su lado, soy un diletante en esto del cine XD.
El dvd de la de Chicho está a punto de salir o ya ha salido. Es una pena que este hombre sólo hiciese dos pelis. Pero vaya dos: ésta y La Residencia (el asesinato del invernadero se me quedó grabado a fuego de cani).
La de Chicho la reglaban con algún periódico, a mi me la dio cierta persona con Arrebato (la película). Me estoy acordando de que no he visto el dvd, no se si ve como el culo, cosa que no me extrañaría tampoco.
Ese dvd sería la edición que sacó Manga en el 2001, que era regulera (como muchas de las ediciones que saca esa gente). La nueva edición sale (en principio) a finales de agosto, editada por SONY.
Eres la caña. Yo tengo un problema cada vez que veo a Henry Fonda, y es que no puedo evitar visualizar a su hija haciendo aerobic con mallas ochenteras. ¿Por qué tuviste que existir después de Barbarella, Jane? ¿Por qué?
al dr Zito:
sólo me intriga. Debo colegir por su respuesta desafiantemente interrogante que, sí, que es algún tipo de afirmación tribal, como los que escriben todo con la k o como esos lenguajes sintéticos que se usan en los chats y que siempre me han ahuyentado de tales círculos, por aquello de ser fetichista de la gramática y de la prosodia, repipi y redicho (todos los fallos que pueda tener en ortografía y redacción deben ser atribuidos a preludio de Alzheimer, nunca al descuido), algo imperdonable en la era de la imagen y de GH. Si pudiera escribir estos comments con pluma de ganso, lo haría.
Cayetana, después de Barbarella hizo Klute. Ahí es ná. A mí de la Fonda me gusta todo, incluído el aerobic y el viraje hacia posiciones ideológicas más conservadoras. Lo del padre matando a un niño en Hasta que llegó su hora tuvo que ser muy fuerte en su época. Más fuerte que si Clooney matase a un niño en una peli actual. Coño, qué buena idea. Voy a llamar a George...
Maese 1977, corrijo: Chicho tiene en su haber tres cintas. La última: La culpa, incluída dentro de ese ciclo que es Películas para no dormir, que es toda una delicia.
Una vez más, me descubro ante su sapiencia fílmica y, sobretodo, su buen criterio para la selección, querida Pussy. Le dejo un par más: Mimic, en la que don Guillermo del Toro, en una pataleta contra los productores que le estaban destrozando la película decidió matar a los niños en las alcantarillas (esta es la versión que él cuenta), y un trauma personal catódico-infantil: la muerte del infante de Salem's Lot por entestarse a abrirle la puerta a su fenecido hermanito fantasmal (lo rememoro y todavía tiemblo, oiga).
Decididamente, lo vuelvo a decir, me reitero, no me importa... entre enanos, muñecos y niños muertos mi espíritu maternal se va a freír puñetas.
Si alguna vez tuvo atisbos de asomarse después de esta semana desde luego que no.
Yo sé quien "no pudo matar a un niño": Gregory Peck en The Omen.
Es que si Gregroy Peck se carga a un niño (aunque sea el hijo del Demoño), arde USA. Ríete tú del trauma de Vietnam.
Impagable, Pussy. Como dice Caye, es ud. la caña. Un beso.
Estos niños cabrones.
Ahora no recuerdo la muerte de ningún niño, pero seguro que hay muchas más.
Falta un niño que expolte desde dentro. WOW!
Loco, no diga eso de Il Maestro Morricone, que me hiere el alma...
Zurdo, Doctor Zito y yo consideramos las enyes residuos decimonónicos, una mala costumbre que como los toros, ha de ser abolida. Las enyes son demodé al igual que el alfabeto griego ;)
Ah, muy coherente, por eso utilizan la y griega.
Bueno, Miss Pussy, me doy de baja. No soy tan moderno como ustedes.
Pero Zurdo no se enfade, que es todo una bromita, hasta le he puesto un smilie con el ojito guiñado. Lo que pasa con las eñes es que no existen en los teclados anglosajones, hay unos comandos, pero muchas veces por comodidad y rapidez recurro a la "ny" que suena igual.
Ande, no se enfade, deme un besito :(
Pues con haber dicho esto desde el principio, todos contentos. Sospeché algo así pero, como a veces aparecían y a veces no, pues tampoco estaba muy claro de qué iba la cosa. Y, como en ningún momento hubo ironía por mi parte en mi primer post sobre el tema (lo de la cosa étnica vino a colación de su condición valenciana y podía ser un chiste privado por su parte escribir así y me parece muy bien que escriba como quiera), pues tengo derecho a mosquearme con la respuesta/pregunta del dr Zito.
Y ahora, por supuesto, alguno de esos anónimos que de vez en cuando me clavan banderillas en PEGAMIN puede salir con eso de que El Zurdo y el sentido del humor están reñidos. Puede ser: si por humor se entiende la bordez o la mala follá gratuita, el preguntar algo sin la menor intención aviesa y que te salgan por peteneras, pues en efecto, no tengo sentido del humor.
Éste es uno de mis temas predilectos. Precisamente estuve a punto de dedicarle un texto en mi fenecido blog, aunque más centrado en la propia psicopatía de ciertos niños. Hay un montón de grandes pelis con niños matando y muriendo, "La mala semilla", "El pueblo de los malditos", "El señor de las moscas", "El otro", "No te vayas a dormir"...
Como me he retirado, le cedo a usted el testigo, que sigue tan lúcida e inspirada como siempre.
Un saludo de Atum.
Post a Comment
<< Home